
A muchas personas se les dice que “los pigmentos luminosos pueden brillar durante 8-12 horas”, pero cuando reciben muestras, descubren que la duración del brillo es mucho más corta. ¿Por qué sucede esto? Normalmente, la afirmación “brilla durante 8-12 horas” viene con ciertas condiciones. En primer lugar, suele referirse a pigmentos luminosos de combustión natural como el verde amarillento, el verde azulado y el azul cielo, que tienen las duraciones de brillo más largas. En segundo lugar, esto supone que los pigmentos están completamente cargados (bajo la luz solar directa durante 10-15 minutos) y se observan en una habitación completamente oscura (sin ventanas, con la puerta bien cerrada). Sin una carga adecuada y en presencia de luz ambiental, la duración del brillo percibido es significativamente más corta.
A continuación, detallaremos los factores más comunes que afectan la duración del brillo:
Tiempo de carga
Los pigmentos luminosos funcionan absorbiendo y almacenando fotones de una fuente de luz y luego emitiéndolos en la oscuridad. Por lo tanto, bajo la misma fuente de luz, cuanto mayor sea el tiempo de carga, más fotones absorberá y almacenará el pigmento, lo que dará lugar a una mayor duración del brillo en la oscuridad.
Brillo ambiental
La eficacia de los pigmentos luminosos varía considerablemente según el entorno. Cuanto más oscuro sea el entorno, más perceptible será el efecto. Como el brillo es tenue, cualquier luz circundante lo eclipsará, lo que dificultará su percepción para el ojo humano.
- Entorno exterior: En entornos exteriores, si hay muchas farolas, letreros de neón, etc., el efecto de luminosidad será débil. Estos entornos no son adecuados para materiales luminosos. Por ejemplo, las pinturas luminosas para carreteras no son adecuadas para calles urbanas llenas de farolas y son más apropiadas para caminos rurales sin instalaciones eléctricas.
- Ambiente interior: En una habitación completamente oscura, incluso la luz más tenue puede ser captada por el ojo humano, permitiendo que el pigmento luminoso muestre plenamente su eficacia, haciendo que la duración del brillo parezca más larga.

Color
Los diferentes colores de pigmentos luminosos tienen diferentes duraciones de brillo. Los más duraderos son los colores naturales, incluidos el amarillo verdoso y el azul verdoso. Cuando están completamente cargados, los pigmentos amarillo verdoso y azul verdoso tienen el mayor brillo y la duración de brillo más larga, generalmente de 8 a 12 horas. El azul cielo tiene un brillo ligeramente más débil y una duración más corta que el amarillo verdoso y el azul verdoso.
Pigmentos luminosos teñidosLos pigmentos fluorescentes, que tienen colores diurnos, se obtienen mezclando colores naturales con pigmentos fluorescentes teñidos. Los pigmentos fluorescentes pertenecen a los colores sólidos y cubren parte del material luminoso, lo que da como resultado una duración de brillo más corta. Algunos duran de 4 a 6 horas, otros de 2 a 4 horas y otros solo alrededor de una hora.
También hay una serie de pigmentos luminosos de color rojo anaranjado, que son caros debido al complejo proceso de producción pero tienen una duración de brillo más corta, generalmente solo alrededor de 10 minutos a media hora.
Factores adicionales
Otros factores, como la intensidad de la fuente de luz y la distancia entre la fuente de luz y el pigmento luminoso, también afectan la duración del brillo. Para el mismo tiempo de carga, el uso de una lámpara UV (luz negra) dará como resultado una duración del brillo más larga que el uso de una luz LED porque la energía de la lámpara UV es mayor, lo que permite que el pigmento luminoso absorba y almacene más fotones en la misma cantidad de tiempo. Si se utiliza una fuente de luz con la misma energía, cuanto más cerca esté de la fuente de luz, más fotones se absorben, lo que da como resultado una duración del brillo más larga.
Duración real del brillo de la aplicación
En aplicaciones reales, independientemente de la duración de la luminosidad prometida, es difícil garantizar que satisfaga sus necesidades específicas. Los proveedores no conocen las condiciones ambientales específicas del usuario y el brillo es una percepción subjetiva sin una medida estándar. El mejor enfoque es obtener varias muestras y observarlas en su escenario de aplicación. Los proveedores experimentados pueden brindar sugerencias y recomendaciones basadas en su producto y escenarios de uso, lo que ayuda a evitar malentendidos y reducir posibles problemas.
Nota adicional: Algunos proveedores proporcionan TDS que muestran que “el tiempo de resplandor hasta 0,3 mcd/㎡ es de 240 horas”. La definición de “luz visible” (0,3 mcd/㎡) proviene de la norma europea. DIN67510 Para materiales fosforescentes. En un laboratorio completamente oscuro, con una vela como fuente de luz y el ojo a un metro de distancia, el brillo mínimo visible es de 0,3 mcd/㎡. Este dato es crucial para aplicaciones como la señalización de seguridad y los sistemas de orientación de emergencia. Sin embargo, para los productos de consumo cotidiano, la observación personal de muestras puede ser más práctica y estar más alineada con las necesidades reales.