Polvo GlowUp®

El polvo GlowUp® es un polvo autoluminiscente a base de aluminato de estroncio y tierras raras. Puede absorber todo tipo de luz visible, como la luz solar, la luz de lámparas, la luz de teléfonos móviles, etc., almacenarla y emitirla en un entorno oscuro durante 8 a 12 horas sin necesidad de electricidad.

1、 Proceso y principio luminoso

El proceso luminoso de absorber y emitir luz es un cambio físico. El principio de la luminiscencia es la transición de fotoiones. La luz visible es una acumulación de fotoiones. Al exponerse a la luz visible, los fotoiones se almacenan en pequeñas cavidades en la superficie de las partículas que brillan en la oscuridad. Cuando el entorno se oscurece o se apaga la fuente de luz, estos fotoiones almacenados se liberan, provocando que el material emita luz. Con el tiempo, el material libera cada vez menos luz hasta que se oscurece por completo. Una vez liberados todos los fotoiones, el brillo cesa. El proceso puede repetirse exponiendo el material a la luz de nuevo.

Disminución del brillo del polvo luminoso

2、 Seguridad

El polvo GlowUp es seguro, no tóxico, no radiactivo y ecológico. Ha pasado SVHC (Norma Europea) que tiene requerimiento de 248 sustancias químicas.

3、 Vida útil

El polvo que brilla en la oscuridad tiene una vida útil de al menos 15 a 20 años, porque su proceso de luminiscencia es un proceso físico reciclable. Después de aplicarlo en medios líquidos, la vida útil de los productos finales depende de la calidad del medio. Por ejemplo, si el polvo que brilla en la oscuridad se mezcla con la pintura transparente para hacer la pintura luminosa, una vez que la pintura transparente comienza a descascararse o amarillearse después de 5 años, la capa luminosa no es tan brillante como antes. Por lo tanto, la vida útil de la pintura luminosa es de solo unos 5 años.

4、 Almacenamiento

El polvo que brilla en la oscuridad debe almacenarse en un lugar fresco y seco. Los pigmentos luminosos no se ven afectados por la radiación ultravioleta, pero son muy susceptibles a la humedad. Para mantener su eficacia, las porciones no utilizadas deben sellarse herméticamente para evitar la absorción de humedad. (La exposición a la humedad provocará la hidrólisis de los pigmentos luminosos, que se volverán blancos y se aglutinarán, lo que dará como resultado una disminución o pérdida de luminiscencia).

5. Indicadores clave de rendimiento: granularidad y luminiscencia

5.1 Granularidad

5.1.1 El pigmento luminoso se presenta en forma de partículas diminutas, no en un polvo fino como la harina. Al mezclarse con un medio líquido, permanece en suspensión en lugar de disolverse.

5.1.2 El rango de tamaño de partícula que podemos suministrar es de 5 a 1700 micras. Las tres categorías principales son: Ultrafino (5-10 micras), Regular (20-60 micras) y Partículas grandes (100, 200, 500, 800 y 1700 micras). Si se requieren otros tamaños de partícula, podemos personalizarlos.

5.1.3 La granularidad es el indicador más importante, estrechamente relacionado con la aplicación final. Según el método de producción y el producto final, la elección del tamaño de partícula más adecuado garantiza una producción fluida y un efecto óptimo. Por ejemplo, si se imprimen patrones en camisetas mediante serigrafía con una malla de 200-250, la más adecuada será una de 20-30 micras. Esta puede atravesar la malla y formar una superficie lisa al tacto.

5.1.4 La granularidad de los pigmentos luminosos se representa comúnmente mediante el "Tamaño Promedio de Partícula" (D50). Se trata de un rango, no de un valor único. Por ejemplo, D50 = 25-35 micras/μm. Esto significa que, más allá de este rango, existen partículas menores de 25 micras y mayores de 35 micras.

5.1.5 Para la mayoría de los productos, D50 es suficiente como referencia. Sin embargo, para algunas aplicaciones especiales, como capas de recubrimiento ultrafinas, fibras finas y boquillas ultrapequeñas de pistolas pulverizadoras, D90 y Dmax deben verificarse cuidadosamente.

5.2 Luminancia

5.2.1 La luminosidad del polvo fluorescente es de baja intensidad y no puede sustituir a la iluminación. Por ejemplo, la intensidad luminosa de una lámpara de techo en un dormitorio es de aproximadamente 300 a 800 candelas, mientras que la intensidad luminosa del polvo fluorescente es solo una milésima parte de esa cantidad o incluso menor.

5.2.2 El brillo del polvo que brilla en la oscuridad disminuye gradualmente con el tiempo y no se mantiene constante.

5.2.3 Los compradores suelen obtener información de internet. La duración de la luz que se menciona con frecuencia, como 8-12 horas, suele referirse a un estado de carga completa en completa oscuridad en condiciones de laboratorio, según el estándar teórico de luz visible (véase DIN67510). Lograr esto en la práctica es un reto. Factores como la luz ambiental, la intensidad y la duración de la fuente de luz de carga, y la percepción individual pueden influir en el brillo observado. Lo mejor es que los compradores obtengan muestras para su observación personal o las prueben en condiciones reales de uso para determinar si cumplen las expectativas.

5.2.4 Los datos de brillo no pueden representar completamente el rendimiento del polvo fosforescente, ya que es una métrica extremadamente sensible. Los datos obtenidos en las pruebas pueden variar considerablemente según la precisión del equipo de medición. Además, factores como la técnica del operador e incluso la temperatura ambiente pueden influir significativamente en los resultados. Por lo tanto, no basta con basarse únicamente en los datos para determinar la calidad del polvo fosforescente. Obtener muestras, transformarlas en productos y observar los resultados es el método más fiable.

6. Lista de polvos que brillan en la oscuridad

Lista de polvos que brillan en la oscuridad GlowUp®, con amarillo verdoso, azul verdoso, azul cielo y tres colores naturales diferentes